¿Qué es el tiempo linéal?

Este modelo de tiempo es el que mueve la sociedad actual y se basa en un comienzo y final de los tiempos. Este modelo sustituyó al tiempo cíclico de la antigüedad por medio de la religión. Se usa desde la aparición de las tres religiones principales en el mundo occidental: judía, cristiana e islam.

Ello surge de la idea de la creación, por la cual, todo lo que existe había tenido un principio: la creación y todo tendrá un final cuando llegue el fin de los tiempos.

Así mismo, la consideración de que la vida de cual ser vivo tiene un principio cuando nace y un final cuando muere, facilitó que este concepto fuera rápidamente admitido.

Stephen Hawking en su “Breve historia del tiempo” parece reforzar esa idea cuando dice que el principio del Universo fue el Bing Bang. Sin embargo, en esa misma obra termina por admitir que habría tres clases o “flechas” de tiempo.

Primero, el lineal con un principio y un final.

Segundo, el cíclico en el que todo empezaría y terminaría cíclicamente para volver a empezar un nuevo ciclo idéntico al anterior.

Tercero, el psicológico que nos permite distinguir el pasado del futuro y que es al mismo tiempo lineal y cíclico.

En el tiempo lineal nada volvería repetirse puesto que el pasado ha quedado irremediablemente atrás.

Nuestros calendarios actuales que datan de la época romana, con variaciones, están basados en el modelo lineal. Sin embargo, podemos observar que año tras año, los meses se repiten, lo cual nos permite darnos cuenta de que el antiguo modelo de tiempo cíclico no ha podido descartarse del todo.

 

 

 

Llévate el libro "Piensa primero y come después"

  • Piensa antes de atacar la nevera por ansiedad
  • Piensa para que tu nutrición sea saludable
  • Come con garantías

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Rosalía Colomo \"La Dama del Lago\".
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad